viernes, 17 de abril de 2015


La extinción en méxico
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza colocaba a México en el quinto lugar mundial de las especies el peligro, por debajo de Ecuador, Estados Unidos, Malasia e Indonesia; pero con la clasificación de la NOM 059 del 2010, pasaría al segundo lugar en las categorías de "En Peligro" y "Amenazada" con 1,203 especies.

La SEMARNAT está fracasando en su obligación de proteger y conservar a las especies silvestres de México, denunció el CEMDA.
"La NOM 059 se completó en el 2006 y durante cuatro años quedaron sin protección legal decenas de especies que fueron enlistadas por primera vez. Entre ellas el pecarí de labios blancos, que desde el 2006 se reconoció como una especie en peligro de extinción y sin embargo la Dirección General de Vida Silvestre continuó dando autorizaciones de caza porque la norma no estaba publicada", dijo Mercedes Anzures vocera de Conservación de Mamíferos Marinos de México (COMARINO).
Hace 10 años, en México se contemplaban a 41 especies como "posiblemente extintas", pero para 2010, esa cifra aumentó a 49.
"Uno de los grupos de fauna que presentó más cambios fueron los pericos y guacamayas, ya que cinco especies fueron subidas a la categoría de En Peligro, (?) con estos cambios 21 de las 22 especies que hay en México quedan enlistadas dentro de la norma y 11 especies o el 50% están en Peligro de Extinción", dijo María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz, A.C., una organización mexicana que estudia el tráfico ilegal de aves en México.

Algunas de las especies en peligro son la tortuga caguama, la guacayama verde y la roja, la ballena gris, el águila real, el cocodrilo de río, el caimán, el lobo gris mexicano, el oso negro, el jaguar, el manatí, entre otros.

En octubre, la Alianza por la Extinción Cero (AZE, por sus siglas en inglés), publicó una lista con las zonas naturales con especies en peligro de extinción, y se encontró que la mayoría están en México, Colombia y Perú.

Las áreas con más especies amenazadas son la Sierra de Juárez (22) y los volcanes de Veracruz (16), ambos en México, seguidos de Massif de la Hotte (15) en Haití.

El 10% de todas las especies vivas del mundo pueden encontrarse en México, lo que lo convierte en uno de los países más diversos. Con 64,878 especies conocidas y más de 900 especies endémicas, es decir, exclusivas del territorio nacional, sólo Brasil, Indonesia y Colombia, igualan el nivel de vida que posee México.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario